|
|
IX. Vicerrectorado de Relaciones Institucionales e Internacionales IX.12 Centro Iberoamericano de la Biodiversidad IX.12.4 Estructura y unidades de investigación
IX.12.4.2 UNIDAD DE BIOLOGÍA Y CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS
El control biológico se presenta como una alternativa eficaz, esperanzadora y libre de riesgo frente a los numerosos y crecientes problemas derivados del uso de los productos químicos biocidas. El control biológico por definición, consiste en la aplicación de técnicas compatibles con la conservación del Medio Ambiente mediante el uso de los enemigos naturales de las plagas que actuando de un modo natural, controlan el nivel poblacional de las especies plaga sin ocasionar problemas de contaminación ni de residuos. Debido a la compleja biología de los agentes controladores (en su mayor parte insectos), su éxito no está asegurado si no va precedido de estudios detallados sobre la biología de las especies implicadas y si su aplicación no es rigurosa. Por todo ello el objetivo básico de esta Unidad de Investigación consiste en el desarrollo de investigaciones dirigidas a facilitar la diagnosis de los agentes plaga de cultivos agrícolas, forestales, ornamentales, medios urbanos e insectos vectores de enfermedades en el hombre y animales, proponiendo soluciones para su control mediante métodos biológicos.
Foto Santos Rojo Hoja de naranjo con el pulgón plaga Aphis gossypii.
Foto Anabel Martínez Calliphoridae, Chrysomyia sp. Díptero plaga de áreas urbanas.
Foto Eduardo Galante Orugas de la procesionaria del pino, Thaumatopoea pytiocampa.
Foto Celeste Pérez Díptero, Calliphoridae, Lucilia sericata alimentándose de néctar de las flores de Daucus.
Foto Mª Ángeles Marcos Parasitoide introduciendo un huevo en una pupa de sírfido (Diptera, Syrphidae).
Foto Santos Rojo Larva afidófaga de Dasysyrphus albostriatus (Diptera, Syrphidae).
Foto Celeste Pérez Syrphidae, Chrysotoxum sp. Díptero con larvas depredadoras de pulgones.
IX. Vicerrectorado de Relaciones Institucionales e Internacionales |